El observatorio de Cine de Barcelona organiza para este verano un curso de documental creativo. Se realizará en el mes de julio y tendrá como objetivo principal formar realizadores y realizadoras con una mirada personal en el área del documental contemporáneo.

Julio de 2007
Turno Tarde: Lunes a Viernes 19:00 a 22:00 horas
Fecha de inicio: Lunes 2 de Julio
Fecha de finaliación: Viernes 27 de Julio
Seminarios de cámara, sonido (incluídos en los días de cursada)
9/12 alumnos

Matrícula: 1200 € (en un pago)

PAGO FRACCIONADO
Pago matrícula / reserva de plaza: 600 €
+ 1 pago de 600€ el 15/7

AYUDAS DISPONIBLES

50% para trabajadores/as en paro (se requiere acreditación de esta situación)

30% para trabajadores/as del sector audiovisual (también se requiere acreditación)

30% para trabajadores/as autónomos (presentar último pago a la seguridad social)

OBJETIVOS

Presentación.

El Curso Intensivo de Documental Creativo es un programa de estudios teórico-prácticos cuyo objetivo principal es formar realizadores con una mirada personal en el área del documental contemporáneo.

Con una fuerte base teórica sobre las características del género, el Curso Intensivo de Documental Creativo se articula a partir del trabajo de taller en el cual los alumnos se enfrentan en grupos de tres / cuatro alumnos a las diferentes labores que estructuran un documental: guión, producción, cámara, sonido, montaje musical, títulos de crédito, realización y edición.
Al finalizar el curso, cada participante habrá participado en todas las tareas de la realización de un documental.

El programa del Talller de Proyecto Documental se estructura en dos grandes áreas interrelacionadas entre sí:

+ Área de Estudios del Documental: el conocimiento de las especificidades del lenguaje documental en todas sus vertientes y subgéneros.

+ Área de Realización Documental: la aplicación práctica a partir del desarrollo de un proyecto, que incluye desde la concepción de la idea, la investigación previa, el desarrollo del guión, la realización y edición de un documental.

El primer punto aborda la historia, el análisis y las perspectivas del documental, a partir de las especificidades del lenguaje documental en la actualidad. También ponemos un especial énfasis en el visionado y análisis de la obra de realizadores poco conocidos como forma de apertura y ruptura de los supuestos límites del documental contemporáneo.

El otro área, abarca el desarrollo de proyectos y realización, y requiere que cada participante prepare un proyecto personal, que será confrontado con el profesor (a modo de pitching) considerando los aspectos creativos, de producción y de comercialización y distribución.

Una vez elegidos los proyectos (uno por cada grupo de cuatro alumnos) se encarará la realización en la que cada alumno se integrará en uno de los equipos y participará en al proceso de preparación, realización o posproducción.

Esta práctica que comienza a desarrollarse desde el primer día del curso supondrá la síntesis y puesta en práctica de todos los conocimientos adquiridos y será la conclusión de intenso mes de trabajo. Se trata de un corto documental de entre 5 y 10 minutos de duración.

CALENDARIO DE TRABAJO

Primer semana: En esta primer etapa se prepara a los alumnos en las distintas temáticas relacionadas con el documental a la vez que van procesando una primer idea de proyecto personal. Se estudia y analiza los puntos a tener en cuenta a la hora de la Presentación del proyecto y se plantea los pasos a seguir con miras a un primer guión. Se comienza la investigación del tema elegido.

Segunda semana: Se realiza la investigación y se transforma en guión. La presentación del guión, análisis y corrección del proyecto concluyen con un pitching en el que cada alumno debe presentar y defender su propuesta. Se elige un trabajo cada 3/4 alumnos para su realización.

Tercera semana: Una vez aceptado el proyecto inician la grabación. Una vez finalizada ésta visionamos el material por si es necesario salir a grabar para corregir posibles fallos.

Cuarta semana: Se realiza el primer corte de montaje, lo analizamos, lo rectificamos y acometen el segundo corte de montaje al cual es posible que aún rectifiquemos y por fin visionado final del documental ya terminado

Para este ejercicio se dispondrá de :
4 días de rodaje (48 horas)
3 días de edición
Después del visionado y de la corrección de primer corte:
1 día de edición para el corte definitivo (6 horas)