El Festival Internacional Documental de Barcelona Docúpolis 2004, organizado por Tercer Ojo (Asociación de Video y Cine Documental Contemporáneo) contará con un seminario de cine documental impartido por el escritor y especialista Antonio Weinrichter y dos retrospectivas de las obras de los documentalistas Santiago Alvarez (cuba;1919-1988) y Yves Jeanneau (Francia).
El seminario tiene como objetivo mostrar la evolución de la práctica documental contemporánea. Según Weinrichter, el cine basado en materiales reales «ofrece una diversidad tan sorprendente que parece más conveniente hablar de cine de no-ficción que de cine documental», así como «huye del formato reportaje y desafía los viejos requisitos del género».Antonio Weinrichter es licenciado en Psicología por la Facultad de Somosaguas y realizó cursos de doctorado en la Universitat Autìnoma de Barcelona (UAB). El escritor y especialista en cine y televisión dedicó su tesis doctoral al «Cine de metraje encontrado».
En la retrospectiva sobre Santiago Álvarez se exhibirán 15 películas, entre ellas «A galope sobre la historia» y «Nueva Sinfonía» y serán presentadas por su viuda y colaboradora, Lázara Herrera.
El festival mostrará cerca de 60 trabajos de autores de varios países, entre ellos documentales procedentes de Argentina, México, Cuba, Italia, Alemania, Israel, Serbia-Montenegro y España.
Como novedad, destaca en esta edición del festival barcelonés la primera convocatoria de la sección Versió catalana, dedicada específicamente a documentales hechos en Cataluña y que pretende «ampliar la mirada» del festival hacia los autores catalanes.
Para ella, la organización del festival ha seleccionado 4 proyecciones: Llorenc Soler, con el filme «Francesc Boix, un fotógraf a l»infern»; Pilar Frutos y Judith Pujadó, con «La ciutat foradada»; Montse Rodríguez, con «Mares de ningú», y Robert Bellsola, con «Iaies cuineres».
En el apartado Retrat de l»expert, se celebrará una retrospectiva de la obra del productor y documentalista francés Yves Jeanneau.
El festival Docúpolis se inició en 2001 con la intención de crear en la ciudad un espacio dedicado exclusivamente al documental y otorga una serie de premios en metálico que ascienden en total a 12.000 euros.
El premio Docúpolis está dotado con 6.000 euros y concurren a él 12 trabajos, mientras que al premio CCCB al mejor documental de temática urbana, de 3.000 euros, concurren otros 12 filmes.
Al premio C33, dotado con 3.000 euros, concurren 14 películas y para el premio ópera prima, sin dotación económica pero con la distribución comercial del premiado, hay 12 seleccionados.