El 2 de marzo de 1974 Salvador Puig Antich, militante del MIL (Movimiento Ibérico de Liberación) fue ejecutado a garrote vil en la Prisión Modelo de Barcelona. «Salvador» es la película, basada en la novela Compte enrere (Cuenta Atrás), que se ha empezado a filmar sobre la vida de este anarquista. La dirige Manuel Huerga y la protagonizan: Daniel Brühl, Leonor Watling, Leonardo Sbaraglia, Ingrid Rubio, Tristán Ulloa… con banda sonora de Lluís Llach.
Este proyecto que quiere contribuir a recuperar la memoria histórica de uno de los hechos más trágicos de la última etapa del franquismo, a concienciar de la necesidad de la revisión del proceso judicial y a manifestar el rechazo a la pena de muerte.
Su rodaje se realizará en castellano y catalán en consonancia con la novela «Compte enrere» (Edicions 62) de Francesc Escribano, que tiene una versión en castellano titulada «Cuenta atrás» (Península Atalaya), y que narra las últimas horas de un joven de 25 años, cuya ejecución se presentó como la muerte de un atracador que había asesinado a un policía.
La banda sonora.
El compositor de la banda sonora original es Lluís Llach, músico que vivió intensamente la situación política del franquismo y que, precisamente, dedicó su tema «I si canto trist» al recuerdo de Puig Antich. La recreación de esta etapa del franquismo también estará acompañada de los temas musicales que pusieron el contrapunto y enmarcaron una época con los acordes de, por ejemplo, Cat Stevens, Leonard Cohen y Pink Floyd.
El MIL y Salvador Puig Antich. La historia.
En 1968 el Mayo francés, el otoño caliente de 1969 en Italia, y toda una constelación de corpúsculos revolucionarios irrumpe en el panorama del movimiento obrero, huelgas en España, la de laminación en frío Echavarria desde el 30-N de 1966 hasta el 15 de Mayo de 1967, la huelga de Harry Walker en 1972, SEAT en 1973… Todo esto pasaba en España y en el Mundo, pero parecía que en España «todo iba bien», quizás la frase salió de aquí.
Como consecuencia de esta situación nació el Mil (Movimiento Ibérico de Liberación.) Sus miembros eran antiguos militantes en formaciones políticas que rechazaban todo tipo de militancia al servicio del autoritarismo del partido o del sindicato. El MIL era una organización de tareas, nunca permanentes, cuyo horizonte era la autoorganización del proletariado y la eliminación de todo dirigismo político o sindical, llevaba paralelamente dos funciones: teórica (publicación de propaganda destinada a crear una conciencia revolucionaria en el movimiento obrero) y práctica (ayuda material a las luchas obreras con dinero obtenido a base de expropiaciones a entidades bancarias).
El MIL sé autodisolvio en agosto de 1973 a raíz del último atraco para sufragar gastos de la autodisolución, se encadenan las detenciones, el 25 de septiembre es detenido Salvador Puig Antich y Xavier Garriga en una emboscada. En el tiroteo y posterior forcejeo muere el policía Francisco Aguas con 5 disparos en el cuerpo, la pistola de Puig Antich solo había hecho 2 disparos.
Los días 7 y 8 de 1974 se celebra el consejo de guerra donde se condena a Puig Antich a pena de muerte. El Consejo de Ministros del primero de marzo confirma la pena. El 2 de marzo es ejecutado.
Minutos antes en Tarragona es agarrotado el apátrida polaco Heinz Chez acusado de matar a un guardia civil en el camping Cala d»Oques.
El mismo 2 de marzo, Franco conmuta la pena de muerte al guardia civil Antonio Franco Martín, que en octubre de 1973 había matado con su arma reglamentaria al capitán del mismo cuerpo Francisco Monfredi Cano.
Oriol Solé Sugranyes, dirigente del MIL, fue muerto por la guardia civil el día 6 de abril de 1976, tras protagonizar una espectacular fuga junto a 28 presos políticos más de la cárcel de Segovia el 5 de abril de 1976.
En 1977, fueron admistiados los presos del MIL que cumplían pena en las cárceles españolas.
Jean Marc Rouillan, activista del MIL y Accion Directa sigue encarcelado en francia, en la prision de ARLES .
Hay diversidad de opiniones sobre esta película. Podeis conocer más en:
https://cinepolitico.com/index.php/archives/2006/05/25/
http://www.salvadorpuigantich.info/
http://www.paremoslapeliculasalvador.org/
Manifiesto contra la Película Salvador