Los días martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de Agosto la asamblea del 15-M de A Coruña (Galiza) ha programado un ciclo de cine social para proyectar una serie de documentales en la calle. Las proyecciones serán a las 21:30 en el cruce de las calles Corcubión y Barcelona. El tiempo de proyección es de una hora cada día, es gratuito y habrá debates posteriores.
La programación Cine social na rúa, ciclo de cine social organizado por movimiento 15-M:
Películas y documentales a proyectar: La historia de las cosas, Mouseland (Tierra de ratones),La isla de las flores, De la servidumbre moderna, Españistán , Acampadasol, etc
Martes 23 de Agosto
– La historia de las cosas ( 21 minutos)
Sinopsis «La historia de las cosas»:
La historia de las cosas (en inglés The Story of Stuff) es un documental web sobre el ciclo de vida de bienes y servicios.
El documental, puesto en línea el 4 de diciembre de 2007, está escrito y narrado por Annie Leonard, y patrocinado por la Tides Foundation y la Funders Workgroup for Sustainable Production and Consumption, con Free Range Studios para producir el film. De acuerdo con el sitio, ya hay más de 12 millones de personas que vieron el documental en línea, y además se ha proyectado en miles de escuelas, lugares de culto, eventos comunitarios y de negocios alrededor del mundo. Ralph Nader se refirió al film como «un modelo de claridad y motivación».
La autora ha escrito también un libro donde se explaya sobre los mismos temas, sin las limitaciones de un documental de 20 minutos.
– Mouseland (Tierra de ratones) (5 minutos). Audio en inglés con subtítulos en español
Sinopsis «Tierra de ratones (mouseland)»
Es un film que mediante una fábula política que expresa el punto de vista del CCF (Sistema Político -de voto- Canadiense). Incide en la idea del bipartidismo. Los votantes tienen que elegir entre opciones políticas que no representan sus intereses.
La fábula cuenta como los ratones (votantes) votan al gato negro (Partido Conservador Progresista) pero no quedan conformes. Luego votan a los gatos blancos (Partido Liberal) con el mismo resultado. Así pues un ratón tiene una idea que son los propios ratones los que deberían ostentar el poder, no los gatos. Este ratón fue acusado de ser bolchevique, y encarcelado. Moraleja: se puede encerrar a un ratón o una persona, pero no se puede encerrar a una idea.
– La isla de las flores (11 minutos)
Sinopsis «La isla de las flores»:
«La isla de las flores» empieza como una clase de economía para niños: ¿qué es un tomate, qué es un hombre, qué es el dinero? Con cada nueva palabra, Jorge Furtado presenta una definición mediante animaciones humorísticas. De esta manera el espectador sigue la historia de un simple tomate, su cultivo, embalaje y envío hasta su llegada a la isla de las flores. A partir de ahí, la comedia se transforma en crítica. Mediante esta mezcla de documental y ensayo poético-político, el director descompone de manera sencilla los mecanismos de la globalización.
Ficha técnica
ILHA DAS FLORES 35 mm, 12 min, cor, 1989.
Dirección: Jorge Furtado
Producción Ejecutiva: Monica Schmiedt, Giba Assis Brasil e Nora Goulart
Guión: Jorge Furtado
Dirección de Fotografia: Roberto Henkin e Sérgio Amon
Dirección de Arte: Fiapo Barth Música: Geraldo Flach
Dirección de Producción: Nora Goulart
Montaje: Giba Assis Brasil
Asistente de Dirección: Ana Luiza Azevedo
Uma Producción de la Casa de Cinema PoA
Elenco Principal: Paulo José (Narración) Ciça Reckziegel (Dona Anete)
Descargar «Ilha das flores» desde emule
Miércoles 24 de Agosto
– De la servidumbre moderna (52 minutos):
De la servidumbre moderna es una película documental franco-colombiana realizada en 2009 por Jean-François Brient completamente libre de derechos de autor. Fue elaborada a partir de fragmentos malversados de películas de ficción y de documentales. El objetivo central de esta película es revelar la condición del esclavo moderno en el marco del sistema totalitario mercantil y dar a conocer las formas de mistificación que ocultan su condición servil.
Sinopsis «De la servidumbre moderna»
Esta película documental está dividida en 20 capítulos, cada uno precedido por un epígrafe. Presenta la servidumbre moderna como una servidumbre voluntaria y describe la apropiación del territorio por parte del capitalismo, a degradación del medio ambiente y de los alimentos, la esencia del trabajo alienado, la ilusión del parlamentarismo y la omnipresencia de las imágenes y de los divertimientos, entre otras cosas. Desarrolla el concepto de “sistema totalitario mercantil” que se define como la colonización de todos los aspectos de la vida social e íntima y también de la totalidad del espacio por parte de la mercancía. Constituye, pues, la aspiración realizada de todo sistema totalitario: que nada escape a su influencia. Paralelamente, para ocultar nuestra condición servil y la demencia de la organización social en su conjunto, el sistema totalitario mercantil ha puesto en marcha toda la parafernalia de la mistificación. La última secuencia de la película es un llamado a la rebelión y a la insurrección contra la dominación presente.
Ficha técnica «De la servidumbre moderna»
* Título en español: De la servidumbre moderna
* Título original: De la servitude moderne
* Realización y texto: Jean-François Brient
* Edición: Victor León Fuentes
* Traducción: Alfonso Echeverry
* Fecha de estreno: mayo de 2009 en Francia y Colombia
* Fecha de estreno: mayo de 2009 en Francia y Colombia
* Duración: 52 minutos
* Productor: Les temps Bouleversés
Acerca de la película
Esta película, libre de derechos, es también totalmente gratuita. El libro, acompañado del DVD, ha sido publicado y distribuido gratuitamente en Francia y en Colombia en varios sitios alternativos. La película fue proyectada[1] en Francía, Suiza, Bélgica, España, Canadá, Suisse, Argentina, Chile, Perú, Colombia y Mexico.
Descargar «De la servidumbre moderna»
Para saber mas:
http://www.delaservitudemoderne.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/De_la_servidumbre_moderna
– Españistán (7 minutos)
Sinopsis de Españistán, este país se va a la mierda :
Esta es la historia de un cani (o un choni, o un poligonero, ya saben…) que, en su empeño por deshacerse de la hipoteca, deberá recorrer el Reino de Españistán para enfretarse con todos y cada uno de los malandrines, meapilas y soplagaitasque lo pueblan, dando lugar a un relato plagado de tópicos, tacos y faltas de ortografía, con bien de lobbies, parados, mileuristas, pensionistas, funcionarios, obispos, SGAE, telebasura, enchufes, sobornos y estilismos poligoneros.
Realizado por: Aleix Saló.Ripollet
Para saber más: http://estepaissevaalamierda.wordpress.com/
Jueves 25 de Agosto
– Acampadasol, el documental para entender el 15 M (55 minutos)
Sinopsis «Acampadasol»
Documental sobre los 25 días de acampada de los «indignados» en la Puerta del Sol de Madrid. Esta ocupación pacífica de la céntrica plaza dio lugar al nacimiento y organización del movimiento ciudadano 15M, que reclama un cambio hacia un modelo político, económico y social más justo y digno.
Link Vimeo: http://vimeo.com/25453255
Especial en LaInformacion: http://especiales.lainformacion.com/espana/documental15m/
…y otros más…
No se han encontrado comentarios