A partir de hoy y todos los miércoles de abril a las 20hs, se desarrollará el ciclo documental «La Contrainformación que recorre el Mundo» organizado por el grupo de Cine Insurgente y por el programa de Fm Faro 87.9 «Siempre es lejos donde nunca vamos». Las proyecciones serán en la sede de Radio Nacional (Maipú 555, Ciudad de Buenos Aires), la entrada es libre y gratuita e incluye una serie de debates con invitados y realizadores de los documentales.


Programación:

6 de abril de 2005:

SOBRE LA MARCHA Documental – 50 min. – Producciones Sociales El Alacrán – 2001. El 24 de febrero de 2001 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZNL) inicia una Marcha desde San Cristóbal de las Casas (Chiapas) hacia la capital mexicana. Este documental acompaña la Marcha y registra los testimonios de luchadores sociales, representantes de distintas etnias, campesinos, escritores y trabajadoras. Todos bajo el lema «Libertad, Democracia y Justicia», palabras que los hombres y mujeres del color de la tierra conservan y defienden desde hace más de 500 años.

4 HS. EN CHATILA Documental – 20 min. – 2005 Basado en el texto homónimo de Jean Genet, escrito después de la matanza de miles de refugiados palestinos en los campamentos de Safra y Chatila. Una estremecedora reflexión sobre el ser humano y la violencia.

13 de abril de 2005:

LOS PRESOS DEL SILENCIO Documental 55 min. – Dirección: Mariano Agudo / Eduardo Montero – 2004 El gobierno de Franco no se detuvo en la victoria militar sobre los ciudadanos fieles a la República. Tras el fin de la Guerra Civil impuso todo un entramado destinado a borrar de la sociedad y aún de la propia memoria de los afectados toda huella de sus ideales de libertad y democracia.

20 de abril de 2005:

LA ESPALDA DEL MUNDO Documental – 80 min. – Dirección: Javier Corcuera – 2000 Un niño trabaja para ayudar a su familia. Una mujer encarcelada por decir lo que piensa. Un hombre que va a ser ejecutado. Tres miradas, tres voces, una sola historia. Una película sobre los que viven en la espalda del mundo. Premio de la crítica internacional del festival de Cine de San Sebastián Premio de la OCIC. Festival de Cine de la Habana.

27 de abril de 2005:

HUSTEAREN KRONIKA Documental – 26 min. – Dirección: Eguzki Bideoak – 2004 Tras diez años como Gaztetxe, el viejo frontón «Euskal Jai» se había convertido en un espacio fundamental para los movimientos sociales de Pamplona y para el vecindario del casco viejo. Este hecho, precisamente, fue lo que provocó que el Gobierna Nacional decidiera hacer desaparecer el edificio. El 16 de agosto de 2004 lanzó una operación combinada usando policía municipal y nacional. La resistencia se mantuvo durante toda la semana.

OCUPAR ES RESISTIR Documental – 30 min. – Dirección: Cine Insurgente – 2004 La Asamblea de Villa Crespo, luego de seis meses de reunirse en la calle, decide ocupar una sucursal abandonada del Banco Provincia Este documental esta realizado desde el interior de la asamblea y contado por sus propios protagonistas. Además, es el único que registra un seguimiento del movimiento asambleario después del estallido social de 2001 y narra como continua la lucha en Argentina contra el sistema neoliberal.

Para más información, contactar a Grupo de Cine Insurgente al teléfono 4864-8736.