Desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y en colaboración con la Enana marrón se ha organizado en Madrid un ciclo con películas y documentales que se ocupan de los diferentes campos de la recuperación de la memoria histórica, invitando a la vez a los directores a comentar sus trabajos, tanto en los coloquios con el público, como en mesas redondas.
«Han pasado casi 70 años y en España todavía hay familias con los hermanos, padres o abuelos -desaparecidos- en cunetas, montes o bosques. Han pasado casi 30 años desde la transición y la recuperación de la democracia y todavía son múltiples las fosas comunes repartidas por todo el país con miles de hombres y mujeres fusilados por defender los ideales de la democracia. »
«Desde hace pocos años la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y otras organizaciones de voluntarios emprendieron el camino (sin retorno) de recuperar la dignidad de estas personas, desenterrándolas de las fosas y dándolas una sepultura digna, así como el de documentar y recuperar estos hechos de la historia de España que durante tantos años fueron ignorados y ocultados.»
Programa para este fin de semana
Jueves 10:
21.30h. La guerrilla de la memoria. Charla-coloquio con Javier Corcuera.
Viernes 11:
21.30h. Los niños perdidos del franquismo. Charla-coloquio con Montse Armengou.
Sábado 12:
20.30h. El convoy de los 927. Charla-coloquio con Montse Armengou.
22.00h. Mesa redonda: «¿Sirve la mirada subjetiva del cine como depositario de la memoria para luchar contra el olvido?».
Ponentes:
Fidel Cordero, director de documentales.
Javier Corcuera, director de documentales.
Montse Armengou, directora de documentales.
Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica)
Moderador:
Günter Schwaiger, director de cine.
Domingo 13:
21.30h. Santa Cruz…, por ejemplo. Charla-coloquio con Günter Schwaiger.
No se han encontrado comentarios