El domingo 16 de Julio se inaugura la Feria de productos orgánicos «El Mercadito», que se realizará a lo largo de cuatro domingos (hasta el 6 de agosto), en el Hotel Bauen.La cita es en Callao 360, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde las 11am hasta las 20 hs., con ENTRADA LIBRE y GRATUITA.
Así se pone a disposición una VENTA DIRECTA DE ALIMENTOS SIN AGRO-TÓXICOS, resultados de desarrollos regionales, y que son producidos por pequeños productores, chacareros, así como movimientos campesinos y comunitarios, cooperativas y asociaciones.
Además, se realizarán CHARLAS INFORMATIVAS , MUESTRAS FOTOGRÁFICAS y un CICLO DE CINE y VIDEO, que buscan ampliar los debates sobre los sistemas de producción agraria y las problemáticas sociales que se relacionan con ella.
Participan como PRODUCTORES : el Movimiento Agrario de Misiones MAM; Tierra Trabajo y Justicia Titrayju (Misiones); el Movimiento Campesino de Santiago del Estero MOCASE; la Cooperativa de Trabajadores Rurales, en el FPDS (San Vicente); Grupo de mujeres PROFAPPE (Parque Pereyra Iraola); La Asamblearia (Capital Federal); Artesano (Prov. de BsAs); Apihuerto (Escobar, Prov. de BsAs); Grupo Grafer (Cañuelas, Prov de BsAs); Verde Llama (Capital Federal); Circulo Bolivariano (Venezuela); Amancay (Ituzaingó, Prov de BsAs); entre otros.
Actividades del domingo 16 de Julio
Ciclo de Cine y Video (desde las 16 hs).
Organizado por AmxR Mediactivismo, con la colaboración de Mirada Horizontal y la Comisión de Cultura del MTR La Dignidad.
Programa ciclo de cine y vídeo dentro de «El Mercadito»:
«LA TIERRA QUEMA »
Raymundo Gleyzer (1964, Argentina, 15 min.)
Sinopsis: en Brasil, el segundo país más grande de América, el 2% de la población posee el 80% de la tierra cultivable. En esta región de olvido y de muerte, el nordeste, «la tierra seca», la expectativa de vida es de 27 años. Juan Amaro y su mujer ya perdieron a siete de sus hijos por la extrema pobreza. Luego de seis meses de sequía, deciden irse -a pie- hasta la gran ciudad, con la esperanza de sobrevivir.
«VIAJE A LA TIERRA DE LOS SIN TIERRA»
Colectivo MN (2004, Argentina, 52 min.)
En Brasil, desde hace 20 años miles de campesinos del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) luchan por la Reforma Agraria y por construir una sociedad más justa e igualitaria. Este video, recoge esas experiencias.
«INFORME PAMPA CHARQUINA»
Mirada Horizontal (2004, Argentina, 8 min.)
En Pampa Charquina un terreno ha sido desalojado de sus legítimos dueños, habitantes por generaciones. Un grupo de matones, ex-fuerzas de seguridad han establecido un campamento. Campesinos del Mocase establecen una carpa para resistir a la amenaza.
«RETOMA LOTE 5»
Mirada Horizontal (2005, Argentina, 14 min.)
Una tierra ocupada por 15 familias ha sido desalojada, sus ranchos quemados, sus cosechas destruidas. Un grupo de matones custodia la entrada al predio. El Mocase toma posición y una acción comunitaria recupera el control del lugar, expulsando a los matones y a una topadora.
Ciclo de Conferencias (desde las 18:30 hs.):
Tema: «La lucha por la tierra y dificultades para encontar un lugar en el mercado. Testimonios desde los movimientos Campesinos.» Santiago del Estero (MOCASE-Vía Campesina) Misiones (MAM)
Participan : Movimiento Campesino de Santiago del Estero (V. C.);
Movimiento Agrario de Misiones.
Muestras Fotográficas, de Afiches, y Gráficas (permanente):
Fotografías: Muestras de Coop. SUB (ex Argentina Photo) + Marcelo Otero (Mirada Horizontal).
Afiches: Colección de afiches callejeros del c colectivo Consume hasta Morir (España).
Gráficas: Anuario volante del grupo Iconoclasístas.
LOS Y LAS ESPERAMOS
Mail: elmerkdito@gmail.com
Web: http://elmercadito.php0.com
Cel: 155 692 60 42