El ciclo de cine «Trabajadoras del sexo ¿profesionales o víctimas?», comienza hoy 17 de marzo, con el objetivo de realizar un análisis de la prostitución, abarcando diferentes aspectos como las características bio-psico-sociales, origen, conceptos, etc.

El programa del ciclo de cine Trabajadoras del sexo ¿profesionales o víctimas?

a las 21:00 horas en el Salón de Actos del Centro Bibliotecario Insular y gratis

viernes 17 marzo

«Samaritan girl» Director: Kim ki duk (Corea del Sur, 2004) 95 minutos.

Sinopsis Samaritan Girl:
Jae-Young y Yeo-Jing son dos jóvenes estudiantes que sueñan con viajar a Europa. Para conseguir el dinero, Jae-young decide prostituirse y Yeo-jin arregla sus citas. Con el tiempo, Jae-young parece acostumbrarse a esta doble vida y Yeo-jin se siente cada vez más culpable y celosa del interés de su amiga por los clientes. Un evento trágico lleva a Yeo-jin a revisitar a todos los clientes de Jae-young, en una especie de camino hacia la redención. Oso de Plata al Mejor Director, Festival de Berlín 2004.

viernes 24 de marzo

«Yo, puta» (Luna),

Sinopsis Yo puta
La película está basada en el best seller de Isabel Pisano y nos muestra bajo el punto de vista femenino y masculino el mundo de la prostitución a través de perspectivas sórdidas, vitalistas e incluso glamurosas.

La fusión de realidad con ficción proporciona un enfoque totalmente innovador del negocio más antiguo del mundo: el del sexo, permitiendo al público acceder a la visión de un mundo oculto, que despierta gran curiosidad y morbo.

Se conjuga testimonios dolorosos con toques de humor provenientes de las experiencias reales de sus protagonistas. «Yo, puta» es además una ficción documental en la que tres intérpretes carismáticos dan cohesión a la historia a modo de narradores que experimentan con la prostitución de lujo: una actriz venida a menos que utiliza su encanto para se-ducir a amantes ricos (Daryl Hannah), una estudiante que escribe un libro a través de entrevistas con diferentes personajes que narran en primera persona su historia real (Denise Richards) y un cliente voyeur, atractivo y seductor (Joaquim de Almeida), que recurre a los servicios de la primera e intenta arrastrar a la segunda a ese mundo.

El tratamiento de la imagen combina cinematografía tradicional con las últimas técnicas en post-producción digital, que da como resultado una estética vanguardista, moderna, sofisticada, atrevida y muy actual.

viernes 31 de marzo

«Niñas de hojalata» (Miguel Bardem)

Sinopsis del documental Niñas de hojalata:
Cada año doce mil niñas nepalesas son enviadas a trabajar en burdeles de toda la India. Muchas de ellas tienen sólo 13 años, el resto no alcanza los 18. Este documental, dirigido por Miguel Bardem, permite que las voces de estas niñas sin infancia sean escuchadas. Entraremos en los burdeles y conoceremos a las niñas y mujeres que trabajan en la macroindustria del sexo.

viernes 7 de abril

«Mona Lisa» (Neil Jordan)

Sinopsis Mona Lisa:
Fábula sobre la integridad personal y la manipulación ajena. La historia gira en torno a un hombre recién salido de prisión que se emplea como chófer de una prostituta de lujo.