A partir de hoy y hasta el jueves, en el Cine Buñuel de Lanzarote a las 21 horas y gratis, se proyectarán películas y documentales de denuncia social hechos en Latinoamérica.
## Martes 21 de febrero ##
Leche de Naomi Uman (Méjico, 1998), trata sobre la vida cotidiana de una familia del México rural.
Ciudad I, de Juan Pintabona (Argentina, 2000) reflexiona sobre la vida en el medio urbano.
Camal (Ecuador, 2000) del ecuatoriano Miguel Alvear nos describe la situación en la que malviven varias familias en torno al matadero de Camal.
Zapatistas (2001) los mexicanos «La Resistencia» describen acciones de represión de las fuerzas de seguridad mexicanas contra los grupos zapatistas.
El canto de la noche (Colombia, 2003) Xavier Hurtado hace un recorrido por caminos perdidos de su Colombia natal, a modo de un poético mapa de sueños, viajes y visiones.
## Miércoles 22 de febrero ##
11 de septiembre (Chile-Alemania) de Claudia Aravena y Abu-Ghosh, que narra el golpe de estado que sufrió el gobierno democrático de Salvador Allende por parte del general Pinochet, apoyado por la CIA, un 11 de septiembre.
La tierra es nuestra (Argentina 2004), obra colectiva dirigida a la par por miembros de Colectivo Buenos Aires y de Indymedia Video, se describe la toma de tierras por el Movimiento de Trabajadores Desocupados en las afueras de la capital argentina.
Un tantito de Sangre Namás (1996) de la mexicana Julia Barco da una descripción desde la óptica feminista del concepto de virginidad entre las mujeres de la región de Oaxaca.
Relatos de la periferia (Jacobo Sucari, Argentina-España, 2003), que describe los cambios que acontecen en la Delta de la Plata a raíz de la situación económica.
## Jueves 23 de febrero ##
Pare de sufrir (Méjico-España, 2003), de Virginia García, que expone la vida alrededor de una iglesia con el mismo nombre de su película.
The Mojado Invasión (EE UU, 1999) Gustavo Vázquez y Guillermo Peña imaginan lo que serían los USA si en una segunda guerra entre norteamericanos y mejicanos ganaran los segundos.
¡Escuche Bunachi! (Colombia, 2000) de Yezid Campos nos cuenta como los indígenas piden a los blancos, sean guerrilla o paramilitares.
Días de Cartón (2003), donde los argentinos Verónica Souto, Pablo Robledo y Justo Daract explican el duro día a día de los más de 100.000 cartoneros que viven de recoger y vender cartón en los vertederos de la ciudad de Buenos Aires.