En EEUU están estudiando una ley para favorecer filtros que «saneen» las películas en los dvd domésticos. En el Congreso y el Senado se han lanzado campañas en favor de la «decencia» proponiendo serias multas económicas contra las cadenas que presenten imágenes «indecentes» o lenguaje obsceno en sus programas. Todo ello para salvaguardar la inocencia de los más pequeños de la casa. La misma razón que esgrime la empresa radicada en Utah ClearPlay, que ha comercializado un sistema de filtros para DVD de uso doméstico, que «sanean» y «limpian» las películas, y ya llevan más de 600 títulos. Esta tecnología «silencia» palabras y «salta» imágenes o escenas enterasconsideradas obscenas, violentas, de alto contenido sexual o simplemente inadecuadas.
El software está dirigido al usuario doméstico, quien tras adquirir el reproductor de DVD de ClearPlay podrá elegir entre un centenar de películas recientes que han sido «saneadas». Se pueden instalar más, y de hecho existen otros 500 títulos que se pueden bajar de la página web de la empresa, y sus técnicos siguen trabajando para ampliar el catálogo. Se pueden encontrar títulos actuales, como «50 primeras citas», «Piratas del Caribe» o «La vida es bella», y clásicos como «Dos hombres y un destino».
El usuario tiene varios filtros a su disposición, clasificados en cuatro categorías generales:violencia, sexo y desnudos, lenguaje y «otros», que incluye por ejemplo el abuso explícito de drogas. Las subcategorías van de referencias vanas a Dios a violencia gráfica, pasando por calumnias de carácter étnico o social, palabrotas o humor crudo y vulgar. Por poner un ejemplo, en la segunda parte de Austin Powers la versión de uso doméstico eliminaría unos 22 minutos de su trama de hora y cuarto, quitando todas las bromas sexuales y prácticamente todo el personaje de Gordo Cabrón, quien además no es mencionado en la película dado que su nombre es un insulto. En «Frida», la biografía de Frida Kahlo que protagoniza Salma Hayek, la vida de la pintora mexicana sigue su curso sin alusiones a su bisexualidad.
doble rasero
Algunas opiniones volcadas en internet critican que la censura es muy estricta en lo referente al sexo y el lenguaje, no tanto en cuanto a violencia. También denuncian el doble rasero en una misma categoría. En «Black Hawk derribado» han borrado los planos en los que las balas impactan en los soldados estadounidenses, mientras que el espectador ve entera la escena cuando los tiroteados son somalíes.
El nuevo software ha causado las primeras denuncias de la industria hollywoodiense, la más afectada, obviamente. Dieciséis estudios y el Sindicato de Directores de America (DGA, sus siglas en inglés) han demandado a ClearPlay y a otras empresas que ofrecen este tipo de filtros, amparándose en sus derechos de autor, o copywright, ya que consideran que infringe los derechos y la «integridad artística» de los autores. El productor Jerry Bruckheimer aseguró que es «terrible. Creamos estas películas e invertimos una enorme experiencia en esta forma artística para que alguien quiera editarlas a su albedrío». «Cualquier retoque sin la participación del director o los estudios desfigura la visión original de su creador», dijo por su parte Jack Valenti, ex presidente de la Asociación Americana del Cine.
El productor Irwin Winkler fue más duro al afirmar que «cuando compras un vídeo o DVD de una película, esperas ver el trabajo re-creado en su forma original, no una copia bastarda realizada en base a la idea de moralidad de alguien». «Si vas a un museo y ves el cuadro Å’Las tres gracias’, no esperas que lleven sujetadores porque la desnudez ofende a algunas de las personas que acuden a la exposición con sus niños»,añadió. Y es que, como preguntan algunos, ¿qué sentido tiene eliminar las imágenes violentas de «Salvar al soldado Ryan» o «Kill Bill»?
En este clima de denuncias, varios congresistas están impulsando una legislación que declare legales esas copias «saneadas», aduciendo que no violarían las leyes que protegen los derechos de autor ya que su visionado estaría restringido al hogar. La propuesta ha sido bautizada como «Acta en favor de las películas familiares», ya ha sido aprobada en dos comisiones y sigue adelante en su camino para lograr la aprobación de Congreso y Senado. –
el filtro de las calificaciones
Los filtros de ClearPlay son directos, se emplean sobre las palabras o escenas que se quieren borrar. Pero hay otros filtros que debe pasar una película antes de ser estrenada en Estados Unidos, los del sistema de calificación que impone voluntariamente la Asociación Americana del Cine. Una comisión se encarga de visionar y calificar los filmes que se estrenan, pero los productores tienen la opción de modificar el montaje si les parece que la calificación va a resultar un lastre para la explotación comercial del producto, como puede ser una NC-17 (prohibida a menores de 17 años) o una R (prohibida a menores que novayan acompañados de adultos). Para evitar estas siglas, algunos productores optan por eliminar escenas para el estreno en EEUU (que luego en Europa suelen verse sin gran escándalo), por lo que el control sigue estando presente. De hecho, en 1999 se ocultó digitalmente la orgía de «Eyes wide shut» para eludir la calificación NC-17.
No se han encontrado comentarios