Las Jornadas de encuentro entre profesionales organizadas por la Asociación Profesional de Guionistas de Euskal Herria y SGAE llegan mañana, 23 de enero, a su octava edición. En esta ocasión, se celebran en colaboración con el Cine Club Fas e incluyen la proyección del cortometraje 913, de Galder Gaztelu-Urrutia y Félix Guede y del largometraje La vida mancha, de Enrique Urbizu.
Bajo el título general de «El cine según los guionistas vascos», mañana tendrán lugar, en el marco de las Jornadas, tres mesas redondas con la participación de destacados profesionales del cine vasco. Así, a partir de las 10:30 de la mañana, en la sede de SGAE en Bilbao (Gran Vía 29, 1°), los directores Eloy de la Iglesia, Ernesto del Río y Javier Rebollo y la guionista Maria Eugenia Salaberri hablarán sobre los clásicos del cine vasco, conducidos por el también director y guionista Joxean Muñoz. Dos horas después, el cortometrajista Aitor Alvarez introducirá una nueva charla sobre las promesas del cine vasco, con la participación de otros cuatro colegas: Galder Gaztelu-Urrutia, Jose Mari Goenaga, Borja Cobeaga y Ane Muñoz.
Por la tarde, las jornadas se trasladan al salón de la iglesia de El Carmen, donde a las 17 horas los directores y guionistas Pablo Berger, Míchel Gaztambide, Luis Marías y Enrique Urbizu ofrecerán su visión sobre el cine vasco con el guionista José Antonio Vitoria como moderador. Una vez concluida esta tercera mesa, a las 19:15 horas, se procederá a la proyección del cortometraje 913, de Galder Gaztelu-Urrutia y Félix Guede, y del largo La vida mancha, de Enrique Urbizu. Posteriormente, sus creadores responderán a las preguntas del público asistente. La entrada, tanto a las charlas como a la proyección, es libre. Los interesados en acudir pueden obtener más información llamando al 94-4166745.