El director Achero Mañas presentó ayer en el festival de cine de Valladolid un documental sobre el proceso de paz en Irlanda del Norte. «Blackwhite. Donde los polos se tocan», es el tercer largometraje de Achero Mañas después de «El Bola» (2000) y «Noviembre» (2003), y de los cortometrajes «Metro» (1995), «Cazadores» (1997) y «Paraísos artificiales» (1998).
En el documental proyectado en Valladolid reflexiona sobre la fractura de la sociedad norirlandesa a través de la vida real de dos adolescentes: el católico Patrick Barnes y el protestante Carl Framton, quienes comparten idéntica afición por el deporte en el gimnasio Sagrada Familia, regentado por Jerry Storey y convertido en símbolo de convivencia. Entre los puntos de vista que sobre este conflicto aportan diferentes personalidades, Mañas ha entrevistado al Premio Nobel de la Paz 1998, John Hume; al líder del Sinn Fein, Gerry Adams; a Jane Kennedy, ex ministra del Reino Unido para Irlanda del Norte, y a David Trimble, líder del Partido unionista.
«Blackwhite. Donde los polos se tocan» constituye una nueva entrega de la serie documental titulada «Valor Humano», producida por Sogecable y New Atlantis, cuyos episodios, dirigidos por realizadores españoles, se centran en asuntos de carácter social.
«Hay que medir mucho las comparaciones y, en caso de hacerlas, la única que yo establecería sería la de una situación de violencia injustificada en ambos casos», afirmó Achero Mañas refiriéndose a los posibles paralelismos entre Irlanda y Euskal Herria. Añadió que «más allá de paralelismos históricos», lo que subyace en la película es «la existencia de una violencia por eliminar y, si es a través del diálogo, mucho mejor, ya que lo contrario divide a la sociedad».