Del 6 al 15 de mayo de 2005 se celebrará la segunda edición del Festival Internacional de Documentales de la Ciudad de Madrid (Documenta Madrid 2005). Ha abierto el plazo de recepción de obras hasta el 11 de diciembre próximo.
Documenta Madrid 2005 contará con dos secciones oficiales competitivas. En la primera de ellas, de ámbito internacional, se admitirán a concurso todas aquellas películas de carácter documental, sea cual sea su temática, nacionalidad o formato original de realización. La sección cuenta con tres categorías: largometrajes (para trabajos superiores a 60 minutos), series documentales (un sólo capítulo por serie, sin importar duración) y cortometrajes (de duración inferior a 60 minutos y que no formen parte de series). En cuanto al certamen madrileño de creación documental, cada edición se centra en un aspecto concreto de la realidad de la capital, que servirá como eje temático en torno al cual deberán girar todos los trabajos presentados. En esta edición, el tema es música y danza en Madrid. Podrán concurrir a esta sección reportajes de cualquier nacionalidad y en cualquier formato, pero los trabajos han de haber sido realizados íntegramente en la capital. Cada autor o productor podrá presentar el número de películas que desee para cada una de las secciones, excepto en el caso de series, en que sólo se admitirá un capítulo por serie. Todas las películas han de haber sido producidas con posterioridad al 1 de enero de 2004, y no se admitirán a concurso ni obras de ficción ni «falsos documentales». La inscripción se formalizará enviando copia de la película en DVD o vídeo VHS Pal, y la ficha de inscripción, antes de la fecha arriba indicada, a la siguiente dirección: Documenta Madrid 2005. Area de Gobierno de las Artes. Dirección General de Actividades Culturales. C/ Conde Duque, 11. 28015 Madrid. España. Deberán adjuntarse, además, dos fotografías de la película y una del director, sinopsis, biofilmografía del director y de la empresa productora, la lista de diálogos con traducción en español o inglés y, para la sección competitiva de series, dossier complementario con la descripción del resto de capítulos (tanto los ya realizados como los previstos) y, en su caso, listado de cadenas que hayan adquirido los derechos de emisión.
Un comité de selección será el encargado de elegir los trabajos que participarán en el festival, que deberán ser presentados en su formato de mejor calidad de proyección. En cualquier caso, los únicos formatos de Documenta Madrid 2005 serán el cinematográfico de 35 mm, o vídeo Betacam SP. Los trabajos seleccionados para las secciones oficiales de Documenta Madrid 2005 optarán a distintos galardones. Así, varios jurados formados por profesionales del medio cinematográfico, artístico y cultural concederán el premio Cibeles al mejor largometraje, dotado con 12.000 euros y trofeo, el premio Oso de Madrid al mejor capítulo de serie, dotado con 6.000 euros y trofeo, y el premio Madroño al mejor corto, dotado con 6.000 euros y trofeo. Además, en cada una de tres categorías se otorgará un premio Ciudad de Madrid al mejor trabajo español (que, en el caso de largos, estará dotado con 6.000 euros y trofeo, y en el caso de series y cortos, con 3.000 euros y trofeo), un premio del público (dotado con 3.000 euros y diploma en cada una de las tres categorías) y un premio a los valores sociales (dotado con 3.000 euros y diploma en los tres casos). Además, en la modalidad de cortos se entregará el premio Avid al mejor montaje, consistente en software Avid Xpress Pro o similar. En cuanto al certamen madrileño de creación audiovisual, se otorgarán el premio del jurado Río Manzanares al mejor trabajo, dotado con 6.000 y trofeo, y el premio del público, dotado con 3.000 euros y diploma. La organización podrá fijar otros premios de carácter extraordinario. Más información puede solicitarse en el teléfono +34-915404010 o en el e-mail info@documentamadrid.com. Las bases completas y ficha de inscripción se encuentran en la web www.documentamadrid.com.
No se han encontrado comentarios