Hasta el día 12 de febrero permanecerá abierto el plazo de acreditación en el Festival Internacional de Cine Documental de Nafarroa (Navarra) Punto de Vista.

Los medios de comunicación y los profesionales del cine y el mundo audiovisual podrán inscribirse por medio de la web del festival, pulsando el enlace de ACREDITACIONES.

Además de recibir información personalizada sobre Punto de Vista y la actividad diaria del festival (invitados presentes, actos especiales, presentaciones.), dicha acreditación dará acceso gratuito y preferente a las sesiones matinales y otros actos destacados.

El Festival de Cine Documental de Nafarroa-Navarra Punto de Vista se celebrará en Iruñea-Pamplona del 17 al 25 de febrero de 2006 y estará compuesto por:

SECCIÓN OFICIAL COMPETITIVA

Punto de Vista tiene como eje central la Sección Oficial Competitiva, de carácter internacional. El festival está abierto a todas las formas audiovisuales de la no ficción como el documental de autor, el documental de creación, el documental experimental o de ensayo, el cine-diario, o las obras realizadas a partir de materiales domésticos, huérfanos o reciclados. No existen limitaciones en cuanto a la temática, la duración, o el idioma, si bien no se admiten películas de ficción, institucionales o publicitarias, ni reportajes o trabajos de naturaleza periodística.

EL CINE DE LOS MIL AÑOS
Retrospectiva sobre cine documental japonés

Primera retrospectiva sobre la no ficción nipona realizada en España que servirá, entre otras cosas, para presentar la obra de Ogawa Shinsuke. Visitarán el festival renombrados directores como Sako Makoto, que presentará sus películas «Living on the river Agano» y «Memories of Agano», y expertos en cine documental japonés como Abe Mark Nornes, profesor de la Universidad de Michigan.

HOMENAJE
X Films, resolviendo la incógnita

Homenaje a la productora creada en 1963 por el empresario y mecenas Juan Huarte, que revitalizó el panorama del cine experimental español en los años setenta.

Punto de Vista contará con la presencia de Juan Huarte, promotor de X Films, y de los directores y artistas Jorge Grau, José Antonio Sistiaga, Luis Eduardo Aute y Néstor Basterretxea.

FESTIVAL DE FESTIVALES

Lo más selecto de la producción documental internacional del último año: las mejores películas agrupadas en una programación valiente y plagada de estrenos.

Contará con algunos de los títulos más galardonados en el último año, como Born into Brothels, de Ross Kauffman y Zana Briski, ganador del Oscar al Mejor Documental en el 2005. El ciclo también incluirá la obra de Leonard Retel Helmrich Shape of the Moon, Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance, The 3 Rooms of Melancholia, dirigida por Pirjo Honkasalo y galardonada en los mejores festivales internacionales y El Perro Negro, último trabajo de Péter Forgács, que obtuvo el Premio al Mejor Documental en el Tribeca Film Festival de Nueva York (2005).

Documentales seleccionados para El Festival de Cine Documental de Nafarroa-Navarra Punto de Vista 2006

Largometrajes

Melodías. Franí§ois Bovy . 67′. Suiza.
Los obreros de la alegría. 41′. Francia/Irán.
Bruce & Me. Oren Siedler. 82′. Canadá/Australia.
La Esteticista. Sergio Oksman. 96′. España.
De padre a hijo. 52′. Francia.
Alimentación General. Chantal Briet. 84′. Francia.
Pablo del Amo, un montador de ilusiones. Diego Galán. 60′. España.
La casa de mi abuela. Adán Aliaga. 80′. España.
La obra de teatro. Pelin Esmer. 70′. Turquía.
Tierra Negra. Ricardo Iscar. 92′. España.
Los artistas del teatro brulé. Rithy Panh. 90′. Francia.
Murderball. Dana Adam Shapiro, Henry Alex Rubien. 86′. Canadá.
Georgi and the butterflies. Andrey Paounov. 60′. Bulgaria.
Sonia. Nathalie Delaunoy. 48′. Bélgica.
La doble vida del faquir. Elisabet Cabeza, Esteve Riambau. 94′. España.

Cortometrajes

Phantom Limb. Jay Rosenblatt. 28′. USA.
Master. Yevgeniy Vaskevich. 26′. Rusia.
Window. Furkat Tursunov, Gauhan Sydykova. 14′. Kygyzstan.
Nenyure. Jorge Rivero. 10′. España.
Diminishing memories. Eng Yee Peng. 27′. Singapur.
Transit. L’ atelier collectif. 24′. Bélgica.
Desirée. 4′. Alemania /USA.
Café y pan coco. Stan Guigui.18′. Francia.
Le pont sur la drina. Xavier Lukomski. 19′. Bélgica.