La 47 edición del festival internacional de cine documental y cortometraje de Bilbao (ZINEBI) tendrá lugar entre los dias 21 y 26 de noviembre. Un total de 2.573 trabajos de 91 países, de los cuales 90 competirán en la sección oficial a concurso, dividida en las categorías de ficción, documental y animación.


La programación de zinebi cuenta con 19 secciones informativas y retrospectivas, algunas de ellas fijas, como Zineskola, Info Euskadi e Info Spain o Klip Club, selección de vídeos musicales y de los trabajos más representativos de los vídeo-artistas vascos.

El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbo se desarrollará en el Teatro Arriaga, Multicines, Auditorium del Guggenheim, Museo de Bellas Artes y Bilborock. El centro cívico de Barrainkua, la Plaza del Arriaga, el Aula de Cultura de Getxo, el Aula Magna de la UPV y el Festival Cortada de Gasteiz serán otros lugares adicionales de proyección.

1.- SECCION OFICIAL / CONCURSO INTERNACIONAL

Exhibición de los cortometrajes a concurso elegidos por el Comité de Selección del Festival en las tres categorías (documental, ficción y animación) establecidas en sus bases.

2.- INFOSPAIN

Panorama de los cortometrajes españoles de ficción, documental y animación no incluidos en la Sección Oficial.

3.- INFOEUSKADI

Panorama de las producciones vascas de cortometraje de ficción, documental y animación no incluidos en la Sección Oficial.

4.- SECCIONES PARALELAS

4.1.- SUECIA MUESTRA

Panorama del último cine realizado en los países del norte de Europa, que est e año se incian con Suecia. Un conjunto de largometrajes de ficción de gran originalidad temática y estilística.

4.2.- PASEARSE A CUERPO.

El documental español en la transición democrática (1977-1983). El placer de poder revisar el cine documental de aquellos años, Carlos Saura, Ventura Pons, Fernando Trueba, Cecilia Bartolomé, Gonzalo García Pelayo…

4.3.- HOMENAJES / RETROSPECTIVAS

El cine de ficción y el documental.
ELIAS QUEREJETA

En colaboración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao, un repaso a las películas de género documental producidas, y ocasionalmente dirigidas, por este singular productor, uno de los creadores del cine moderno español.

4 4.- EL CINEMA ANTE LA OPERA
Recóndita armonía

En colaboración con la Asociación Bilbaína de Amigos de la Opera (ABAO), ciclo de óperas filmadas por grandes cineastas del panorama mundial (Delouche, Rossellini, Bergman,Straub, etc…).

4.5.- SESIONES ESPECIALES

Muestra dedicada a las últimas producciones del cine documental internacional. Una miscelánea de temas que recorre el mundo en diversos formatos: un, la arquitectura del consumo vista por Harun-Farocki y Luc Mollet, «All the invisible children» última producción de UNICEF co dirigida por RidLey Scott, Spike Lee, Monica Belluci, John Woo etc, el último trabajo del vizcaíno Mikel Clemente quien ha seguido con su cámara a dos sin techo de Getxo, Alexander J. Seiler quien vuelve a ZINEBI después de que hace 40 años se llevara el Mikeldi de oro con el filme «Siamo italiani» y hoy nos ofrece la 2ª parte de ese documental.

4.6.- ANIMAMEX. Cine Mexicano de Animación

Panorama del cine de animación realizado en México, uno de los países siempre emergentes en la producción de este género de películas, una cinematografía que destaca por la originalidad de sus planteamientos temáticos y formales. No hay que olvidar que México en muchas ocasiones ha superado en número a Japón, máximo productor de películas de animación.

4.7.- LOOKING DIFFERENT

Documentales de temática gay-lesbo-trans en la Berlinale 2005.
ZINEBI y la asociación «Hegoak» organizadora del Festival de Cine gay-lesbo-trans denominado ZINEGOAK inician en esta edición un proyecto en común a partir de una pequeña selección de filmes realizados por profesionales del cine como Rosa Von Praunheim desde una mirada gay-lesbo-trans.

4.8.- corTOKYO

El cine japonés presenta una diversidad tan amplia como el propio país. El cortometraje ha contribuído de manera definitiva a conformar el contenido general de la realización japonesa. Algunos de los más importantes directores que marcan y marcaron tendencia dentro de la industria cinematográfica japonesa se iniciaron en el mundo del cortometraje, labor que esperan continuar los jóvenes directores de esta pequeña muestra ubicados en Tokio. Con trabajos que van del drama ligero a la fantasía más radical traspasan los típicos convencionalismos japoneses, mostrando una visión del mundo con un característico sabor típico de Tokyo.

5 .- CLIP-KLUB. VIDEO MUSICAL EN EL MUNDO

Muestra que ZINEBI dedica a la revisión de la producción de videos musicales y conciertos filmados sobre todos los estilos de la música actual en el panorama internacional.

6 .- EBA (Euskal Herriko Bideo Artistak)

Creaciones multidisciplinares en el Pais Vasco 05
Exhibicion del panorama de producciones más recientes del video artístico en el País Vasco.

7 .- ZINEBIDOK

Nueva edición, en colaboración con la Universidad de País Vasco, Media Antena Euskal Herria y European Documentary Network, de estos encuentros dedicados a la formación de jóvenes profesionales en la producción y realización de proyectos de cine documental. Este año se incluye una lección magistral de los documentalistas Jose Luis Guerin y Mercedes Alvarez.

8 .- ZINESKOLA

Películas representativas del cine actual dedicado al público infantil, de corto y largometraje, sobresalientes por su interés desde el punto de vista de la educación en valores en el ámbito escolar.

9.- RESCATES DE LA FILMOTECA VASCA

Exhibición de películas del fondo cinematográfico del País Vasco restauradas por la Filmoteca Vasca-Euskadiko Filmategia.

10.- CONCIERTO DE CLAUSURA

En colaboración con la Fundación Bilbao 700, concierto de clausura del Festival en el Teatro Arriaga a cargo de una importante figura del panorama músical internacional relacionada con el mundo del cine.

11.- MIKROZINEBI, gran pantalla

Instalación en la plaza del Teatro Arriaga, sede principal del Festival, de un contenedor, habilitado como sala de proyección para unas 20 ó 25 personas, que permite que el público pueda acceder a una muestra de la Sección Oficial del Festival. Junto al contenedor una grana pantalla servirá para dar cuenta de los principales actos y actividades de cada día del Festival.

12.- ZINEBIETXEA

El Centro Cívico de Barraíncua (Zinebietxea) como primicia este año acogerá durante los días del Festival a una muestra de películas del ICRT (Instituto de Radio Televisión Cubana). ZINEBIETXEA se consolidará como espacio a partir del próximo mes de enero con una iniciativa de programación estable en la que se repetirán las sesiones a concurso e informativas de esta edición. Como novedad tambien se incluirá un programa especial que reunirá un extenso número de trabajos que a pesar de no haber sido seleccionados a concurso resultan, sin duda alguna, de interés y calidad y son acreedores de protagonizar un programa como éste