Nada menos que 337 producciones de 34 países se han presentado a la convocatoria del I Festival Internacional de Documentales de Madrid (Documenta Madrid), que se celebrará en varios cines de la capital entre el 7 y 16 de mayo organizado por la Concejalía de las Artes, según ha informado el Ayuntamiento.
En su primera edición, Documenta Madrid ha tenido una gran aceptación. Se han presentado a competición 337 películas, divididas en 192 cortometrajes, 120 largos y 25 series documentales. España, con 154 películas, ha sido el país que mayor número de cintas ha presentado, en todo tipo de metraje, seguido de Alemania, Holanda y Estados Unidos. Asimismo, hay películas de otros treinta países: Italia, Australia, Suiza, Estonia, Bélgica, Rusia, Bulgaria, Reino Unido, Francia, Dinamarca, India, Brasil, Armenia, Israel, Cuba, Canadá, Italia, Argentina, Perú, Austria, Croacia, Finlandia, Eslovaquia, Andorra, México, Chile, Grecia, Bangladesh, Serbia y Montenegro.
Este festival internacional quiere desarrollar, potenciar y difundir el género documental, a la vez que crear un punto de encuentro anual entre los profesionales y creadores de este género y el público al que dirigen sus obras. Las proyecciones tendrán lugar entre el 7 y 16 de mayo en dos salas de los Cines Princesa y en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. Por su parte, el Centro Cultural Conde Duque albergará el resto de actividades paralelas: conferencias, mesas redondas, etc. La Concejalía de las Artes, organizadora del Festival, cuenta para esta edición con la colaboración de Docus Madrid, Documanía, Multicanal y Alta Films, entre otros.